Total de visualitzacions de pàgina:

diumenge, 23 de juny del 2013

LOS GUACAMAYOS

                                   LOS GUACAMAYOS






                                                              Los guacamayos como mascota

El guacamayo es un ave con los componentes perfectos para convertirse en un miembro más de nuestras familias. Su aspecto es muy llamativo, pero lo realmente extraordinario es su inteligencia, así como su memoria y capacidad de aprendizaje.

HISTORIA  Y CARACTERÍSTICAS
Son aves que pertenecen a la familia de Psitácidos que corresponde a un grupo de loros que habitan las zonas tropicales de América. El Guacamayo es un ave muy codiciada por su plumaje de hermoso colorido, especialmente los rojos, los azules, los amarillos y los verdes.

Ya los aborígenes valoraban estas plumas y las consideraban objetos preciados y las usaban para comerciar. También los conquistadores españoles  se sintieron asombrados por la belleza de los guacamayos que abundaban en estas tierras.Popularmente se recónoce a los Guacamayos por sus largas colas y su gran envergadura, pero esto sólo es válido para las especies grandes, pues los Guacamayos menores no superan el tamaño de cualquier cotorra grande. Los Guacamayos grandes del géneroAra tienen las brindas (zona entre la mandíbula superior y el ojo) y las mejillas totalmente desnudas, o decoradas por unas estrechas líneas de plumas muy esparcidas.
        

Estas aves generalmente realizan sus nidos en los huecos de los árboles a gran altura, y cuando han realizado la postura, cuidan ese nido y atacan con su peligroso pico a quien pretenda acercarse, tornándose muy agresivas. Las crías nacen ciegas y sin plumaje. El período de incubación para las especies grandes es de 24 a 28 días y de 23 a 24 para las especies pequeñas. El tiempo que los polluelos pasarán en el nido es muy variado: de 8 a 15 semanas. En las especies grandes el iris empieza a aclararse a los seis meses hasta alcanzar el color de adulto a los tres años. Son conocidos varios tipos de híbridos, siendo el más popular el cruze entre Guacamayos Azules y Guacamayos Rojos, surgiendo el Guacamayo de Catalina, llamado así por los nacidos en Catalina Bird Park (California). Por su belleza, estas aves son capturadas, legal e ilegalmente para realizar ventas en los comercios de mascotas, así como para exportación,  caza ilegal y la venta de sus plumas. Estas son algunas de las principales causas de que la mayoría de las especies se hallen en vías de extinción. Otra de las causas que va reduciendo los ejemplares, es la pérdida del hábitat natural. Entre las que se hallan casi totalmente extinguidas en estado salvaje, se encuentra el guacamayo de Spix del Brasil.

ALIMENTACIÓN

Los alimentos que más consumen son semillas y frutos, y su pico les sirve para romper gruesas y duras cáscaras. Requieren abundante fruta fresca y verdura en su dieta. La mayoría probará alimentos nuevos sin necesidad de persuadirlos demasiado. Las especies grandes disfrutan comiendo nueces, almendras o avellanas y sobretodo del juego que les supone abrir las cáscaras   TIPOS 

Guacamayo Azul y Amarillo: Esta especie concretamente está altamente recomendada como mascota.Guacamayo Escarlata o Bandera: Esta especie no suele estar recomendada como mascota.Guacamayo de Alas Verdes: Es un especie recomendada como mascota si se soportan sus ruidos y  destrozos.Guacamayo Jacinto: Es una especie altamente recomendable como mascota si se soportan sus ruidos y destrozos. Los guacamayos jacintos son probablemente los más cariñosos de los guacamayos. Guacamayo Noble: Es una especie muy recomendada como mascota.  

CUIDADOS BÁSICOS
En los siguientes puntos enumero los cuidados básicos que debemos proporcionarles a nuestra exótica mascota: 

  • Los ejemplares aislados pueden mantenerse en "semilibertad" en una percha, o bien en jaulones en los que se les permite salir para volar y ejercitarse.
  • En el caso de intentar la reproducción, se introducirán varios ejemplares en una pajarera grande. Si se logra que se formen parejas, estas deben aislarse. 
  • La dieta que le vamos a proporcionar  tiene que ser rica en  fruta fresca y verdura. La mayoría probará alimentos nuevos sin necesidad de persuadirlos demasiado. Las especies grandes disfrutan comiendo nueces, almendras o avellanas y sobretodo del juego que les supone abrir las cáscaras. Cada tipo de alimento (semillas, fruta, bizcochos.) debe mantenerse en recipientes separados y limpios y vigilar que no se produzcan fermentaciones.
  • También ha de vigilarse diariamente el aporte de agua limpia. Además puede proporcionárseles una palangana de agua más bien templada (son tropicales) para que se bañen.
  • Al ser animales tropicales no conviene exponerlos a los fríos del invierno, heladas ni corrientes de aire.
  • Lo normal es hacerle una vez al año una analítica completa que incluirá muestras de heces y de sangre, así como una revisión completa manual en la que el veterinario palpará al loro para descartar evidencias físicas de alguna enfermedad.
 Por último aconsejaría a todos los amantes de estas pequeñas aves buscar veterinarios especializados en animales exóticos que puedan tratar a nuestra mascota correctamente y así asegurarnos de que está recibiendo el mejor tratamiento posible.

Un saludo.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada