Loro Amazona de frente
azul
Amazona de frente azul
Amazona
aestiva
Clasificación: Psittaciformes, Psittacidae, Amazona
Zona geográfica: Interior América del Sur
Tamaño: De 35 a 38 cm
Clasificación: Psittaciformes, Psittacidae, Amazona
Zona geográfica: Interior América del Sur
Tamaño: De 35 a 38 cm
El amazona de
frente azul (Amazona
aestiva) es una de
las 28 especies pertenecientes al género Amazona, incluidas
dentro de la familia de los Psitácidos, orden Psitaciformes.
El amazona
aestiva se divide en dos subespecies:
1. La subespecie amazona
nominal o de frente
azul (Amazona aestiva aestiva, Linneo 1758).
2. La subespecie amazona de ala
amarilla (Amazona
aestiva xanthopteryx, Berlepsch 1896).
Aunque se
reconocen dos subespecies, no siempre es fácil reconocerlas, ya que el amarillo
y el rojo del ala pueden aparecer tanto en una como en otra subespecie debido,
quizás, a que coinciden en algunas zonas dentro del área de distribución, donde
se tiene constancia que se hibridizan.
El Amazona
de frente Azul (amazona aestiva) dispone de un plumaje de color
verde, frente y bridas azules; garganta, mejilla y píleo amarillos. El borde de
las alas es roja, pudiendo presentar manchas amarillas, con las coberteras
alares rojas. La base de las plumas caudales es de color rojo. La cola es
amarillo-verdoso. Presentan un anillo perioftálmico que carece de plumas y es
de color blanquecino, iris naranja.
El pico es de
color negruzco y las patas grises.
Los amazona
aestiva miden entre 35 y 38 cm. y llegan a pesar entre 350 y 420 gr.
Los ejemplares jóvenes son inferiores en tamaño y peso al de los adultos.
También presentan unas tonalidades más apagadas del plumaje, con el azul y
amarillo de la cabeza menos extendido y apagado, así como el verde que es de un
tono más oscuro, volviéndose más claro cuando adquieren el tamaño de adultos.
El iris es de color castaño oscuro.
A simple vista
no es posible distinguir el sexo de estos loros, es decir, no hay dimorfismo
sexual. Algunos autores insisten en que los machos son más grandes que las
hembras y que tienen la cabeza y el pico más grandes, aunque lo más fiable hoy
en día es la prueba por endoscopia o el sexaje por ADN.
Distribución
geográfica y hábitat
El amazona de frente azul (amazona aestiva) presenta una amplia distribución geográfica en el interior de América del Sur, desde el nordeste de Brasil hasta el norte de Argentina, Paraguay y Bolivia. La subespecie Amazona de frente azul (Amazona aestiva aestiva) se encuentra al este de Brasil y hacia el sur hasta Río Grande do Sul y en el sudoeste de Mato Grosso. La subespecie amazona de ala amarilla (Amazona aestiva xanthopteryx) se distribuye desde el suroeste de Mato Grosso, Brasil, norte y este de Bolivia, Paraguay y norte de Argentina.
El amazona de frente azul (amazona aestiva) presenta una amplia distribución geográfica en el interior de América del Sur, desde el nordeste de Brasil hasta el norte de Argentina, Paraguay y Bolivia. La subespecie Amazona de frente azul (Amazona aestiva aestiva) se encuentra al este de Brasil y hacia el sur hasta Río Grande do Sul y en el sudoeste de Mato Grosso. La subespecie amazona de ala amarilla (Amazona aestiva xanthopteryx) se distribuye desde el suroeste de Mato Grosso, Brasil, norte y este de Bolivia, Paraguay y norte de Argentina.
El hábitat
característico de este loro lo constituyen las selvas tropicales húmedas,
bosques de palmeras, sabana abierta con arboledas; aunque también se les puede
ver en áreas de cultivo en épocas donde escasea el alimento.
Alimentación
Los amazonas aestiva se alimentan de una amplia variedad de frutas y semillas de árboles tales como: Melia, Aspidosperma, Prosopis, Schinopsis y Ziziphus y semillas de Citrus, Anaderanthera y Bulnesia; también se alimentan de frutos secos, flores y brotes tiernos.
Los amazonas aestiva se alimentan de una amplia variedad de frutas y semillas de árboles tales como: Melia, Aspidosperma, Prosopis, Schinopsis y Ziziphus y semillas de Citrus, Anaderanthera y Bulnesia; también se alimentan de frutos secos, flores y brotes tiernos.
Comportamiento
social y reproducción
El amazona de frente azul, al igual que el resto de amazonas, es un animal gregario que vive en grandes bandadas. Al amanecer, estas bandadas abandonan la selva para desplazarse en busca de alimento, donde puede reconocerse bien las parejas, ya que éstas vuelan juntas dentro del grupo.
El amazona de frente azul, al igual que el resto de amazonas, es un animal gregario que vive en grandes bandadas. Al amanecer, estas bandadas abandonan la selva para desplazarse en busca de alimento, donde puede reconocerse bien las parejas, ya que éstas vuelan juntas dentro del grupo.
A pesar de ser
animales gregarios, en la época de cría, las parejas se hacen más
independientes de la bandada para establecer sus nidos y criar a sus polluelos.
Construyen los nidos en los huecos de árboles a una altura de unos 9 metros, algunas
parejas utilizan nidos de otros años. La media de huevos es 3 (2-5). Los huevos
son blancos y miden 38,1 x 29,6 mm y la incubación dura 25-26 días. Los jóvenes
abandonan el nido a los 60 días. En Sudamérica crían en los meses de octubre a
marzo, mientras que en Europa crían en el mes de mayo.
Estatus
El Amazona aestiva está incluido en el Apéndice II (Anexo B) del CITES, aunque no está globalmente amenazado, ya que las poblaciones permanecen estableces y se considera una especie común, aún así, existen algunas zonas donde se encuentra en peligro debido a la captura excesiva.
El Amazona aestiva está incluido en el Apéndice II (Anexo B) del CITES, aunque no está globalmente amenazado, ya que las poblaciones permanecen estableces y se considera una especie común, aún así, existen algunas zonas donde se encuentra en peligro debido a la captura excesiva.
Los amazonas
aestiva son aves que pueden ser alojados en jaulas o en aviarios. Si bien es
preferible un aviario a una jaula, ya que en el aviario pueden ejercitar más
las alas, inspeccionar cualquier rincón o hacer cualquier otra cosa para no
aburrirse; incluso podemos alojar una pareja, cosa que en una jaula es más
difícil. Por el contrario, en una jaula, el ave permanece todo el día en el
mismo lugar sin apenas moverse de su espacio reducido, limitándose a comer,
beber y observar su entorno, lo que llega a provocarles aburrimiento e incluso
estrés. Si lo alojamos en una jaula es más conveniente que sea más larga que
alta, con barrotes de acero galvanizado y con perchas.
Si decidimos
alojar nuestro amazona aestiva en un aviario, deberá tener unas dimensiones
aproximadas de 4m x 1.5m x 2 m con una zona de protección o refugio de 1.5m x
1m x 2 m. Una parte del tejado debe estar cubierto para que las aves tengan un
refugio para protegerse de las inclemencias del tiempo. En el aviario es
conveniente colocar perchas situadas a distintas alturas y separadas lo
suficientes para que las aves puedan volar. El suelo es conveniente que sea de
hormigón, para evitar parásitos y llevar una mejor limpieza. Es conveniente que
en la época de cría y de muda, se coloque un dispositivo para rociar agua sobre
el aviario simulando la lluvia, ya que les estimula la muda.
El nido de un
Amazona de frente azul debe medir aproximadamente 40 cm x 40 cm x 150 cm en
foma de caja, o troncos huecos que se colocarán de forma que puedan
inspeccionarse desde el exterior sin necesidad de molestarlos en la época de
cría.
Para evitar el
aburrimiento y el estrés del loro aestiva, es aconsejable dejarlos sueltos por
la casa unas horas determinadas del día, siempre y cuando esté controlado para
evitar que haga alguna trastada de las suyas (picotear cables, muebles, etc.).
La
alimentación del amazona aestiva es una parte muy importante, ya que de
ello depende su salud y favorece la reproducción. Por esta razón, debemos
suministrar a nuestras aves una dieta variada y equilibrada. Una opción a
considerar es la dieta basada en el pienso extrusionado, tiene la ventaja de
aportar todos los valores nutricionales que necesita nuestro loro. Este tipo de
dieta es la más utilizada actualmente debido a que es sana y equilibrada,
aunque suele ser bastante monótona para nuestras aves. Es por eso que los
expertos aconsejan que esta dieta se complemente con frutas y verduras frescas
troceadas y semillas variadas. Otra opción a considerar es la dieta basada en
semillas, ya que estas incluyen un importante aporte energético a las aves, es
variada y rica en nutrientes, aunque no cubren todas las necesidades
nutritivas. Debe ir acompañada de frutas y verduras, así como de complementos
vitamínicos y minerales. Las semillas se pueden suministrar secas, remojadas o
germinadas. Las semillas que podemos suministrarles son: alpiste, mijo, maíz,
avena, trigo, soja, pipa de girasol, cañamón, incluso legumbres: garbanzo,
lentejas, etc. En invierno, como mayor aporte de grasas, pueden
suministrárseles algunos frutos secos: cacahuetes, coco de brasil, almendras,
nueces...
El suministro
de vegetales es fundamental en cualquier tipo de dieta para loros, debido a que
tienen un alto contenido en vitaminas. Algunas frutas, verduras y hortalizas
son: manzana, naranja, melón, plátano, kiwi, zanahoria, apio, pimiento, etc.
¡OJO! El aguacate
es una excepción entre las frutas que nunca deberemos suministrar a nuestros
loros, pues contienen unas sustancias tóxicas para su organismo.
El amazona
de frente azul, junto con el loro gris (yaco) y otras amazonas, es uno de
los loros más fáciles de reproducir en cautividad desde hace muchos años. Si a
esto le añadimos que son animales mansos, encantadores y muy juguetones, hace
que se conviertan en aves muy apreciadas.
Los amazonas
aestiva son aves que se reproducen con relativa facilidad, siempre y cuando se
mantengan en unas condiciones higiénicas óptimas, una dieta equilibrada y unas
instalaciones adecuadas para la reproducción, y que la pareja este formada por
un macho y una hembra que se acepten (compatibilidad sexual). Estas aves
alcanzan la madurez sexual a los 4 ó 5 años aproximadamente.
Los aestiva
realizan una sola puesta anual en mayo, el periodo del año más favorable para
anidar en zonas de clima templado y abril, en zonas de clima cálido. La hembra
pone de dos a tres huevos que incubará durante un periodo aproximado de 25-26
días. El macho se ocupará de alimentar a la hembra durante el periodo de
incubación, y a la hembra y a los polluelos durante las tres semanas que la
hembra pasa dentro del nido con los polluelos después de la eclosión. Las crías
abandonan el nido a los tres meses de edad y seguirán siendo alimentados por
los progenitores durante algún tiempo más.
En la primera
puesta el número de huevos, así como la fertilidad de los mismos disminuye por
debajo de la media. Hay que señalar que esta especie de aves se vuelve
terriblemente agresiva durante la época de cría, especialmente el macho, que
ataca a todo aquel que se le acerca, por tanto es aconsejable extremar las
precauciones a la hora de limpiar el aviario y durante la reposición del
alimento.
El loro
aestiva es uno de los mejores imitadores que existen dentro del grupo de las
psitácidas después de los yacos. Tienen una capacidad de aprendizaje bastante
desarrollada pero sobre todo en individuos jóvenes. Conforme van creciendo su
capacidad de aprendizaje disminuye notablemente. A parte de ser unos grandes
imitadores tienen otra cualidad que les caracteriza, son muy sociables.


Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada